Vagones cisterna para Transporte de Gas

Se trata de una corta serie de 5 vagones cisterna con tanques triple cilíndricos adquiridos por la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para ser empleados como acumuladores de gas para alumbrado. Esta compañía los matriculó en la serie Xgdt 1 a 5. Al pasar a RENFE se rematricularon como Rg 101 a 105-SM quedando adscritos al servicio interior de RENFE. Posiblemente, en esos primeros momentos quizá ésta también los empleara para el transporte de gas.
Unos no tenían freno y otros portaban sólo el de galga para estacionamiento, aunque todos llevaban la tubería de paso para el de vacío. Más tarde, durante la puesta en marcha del Plan General de Fuelización primero y los de Dieselización después, se emplearon para el transporte de combustible y se rematricularon como Rg 111 a 115-ST. Con el paso del tiempo, muchos vagones cisterna de ejes o bogies, acabaron sus días como depósitos estáticos de combustible en estaciones que, o no tenían este tipo de infraestructura, o las que tenían eran insuficientes. Por esta razón, al menos los actualmente matriculados como R-115-ST y R-114-ST fueron acoplados de forma permanente, instalándose entre ambos un cajetín con las válvulas y equipos necesarios para la carga y suministro de combustible. Al menos así estaban en  1999 en una de las vías de salida del puente giratorio de la estación de Zamora, donde se utilizaron para repostar Automotores, locomotoras y tractores que allí prestaban servicios.  Años después, estos vagones pasaron a formar parte del patrimonio de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que cedió el material al museo gallego del ferrocarril.  Fueron ellos los encargados de su transporte a su sede, a través del “Directo Zamorano”, pero no llegaron muy lejos, pues fueron apartados en  la estación de Carbajales de Alba, por el caldeo de ejes, y es allí donde aun continúan, al lado de la grua de la estación.

Cisternas.jpg
Cisternas Apartadas en Carbajales de Alba (Fotografiadas en Septiembre de 2016)

Años después, estos vagones pasaron a formar parte del patrimonio de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que cedió el material al museo gallego del ferrocarril.  Fueron ellos los encargados de su transporte a su sede, a través del “Directo Zamorano”, pero no llegaron muy lejos, pues fueron apartados en  la estación de Carbajales de Alba, donde aun continúan.

En un inventario de vagones editado en 1948 por el Servicio del Material Móvil de RENFE titulado “Estado General del Material Móvil”, que se puede consultar en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, aparecían registrados como Xgdt 1 a 5. Bien pudiera ser que inicialmente fuesen matriculados como Xct 1 a 5, como señala GGM, y más tarde Andaluces los rematriculase como aparecen en el inventario.
Sin embargo, no fueron los únicos vagones acumuladores de gas. MZA disponía de varios matriculados en la serie Ki 1 a 11, que en el 48 aparecen en el inventario de RENFE como Rg 301 a 311-SM. Matrículas que indican su adscripción al parque de vagones de servicio interior y que alguno al menos, como único freno portaba el de galga. Nunca he visto una foto de éstos, de modo que no sé como eran. Quizá externamente tenían el mismo aspecto y número de tanques que los de Andaluces, por lo que pudiera ser que los que aparecen en la foto de PGE sean los de MZA, y de ahí el hecho de que todos lleven ruedas de radios, ya que además de la indicación que hace GGM sobre el tipo de ruedas, de los 2 que sobreviven, el R-115-ST tiene ruedas macizas y el R-114-ST tiene un eje con ruedas macizas y el otro con ruedas de radios. Este último, es el que tiene freno de galga y lleva topes unificados, que obviamente no son los originales.
Por otro lado, si bien no tienen el bastidor unificado, hay algún elemento que me hace sospechar que si es unificado y que posteriormente se le añadió. Aparte de los topes comentados, llevan unas cajas de grasa cuadradas, que no sé si son las unificadas 1-FE para vagones con 10 toneladas de carga máxima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s