25 aniversario del AVE

El 21 de abril de 1992 fue la fecha en la que por primera vez se pudo viajar en un tren en España a una velocidad superior a 200 km/h, se trata del primer día en servicio comercial del AVE.

Aunque la inauguración oficial data del día 14, en ese viaje sólo autoridades usaron el tren, es el 21 de abril de 1992 cuando los ciudadanos españoles pueden hacer uso de este novedoso medio de transporte.

La primera línea de alta velocidad  se trata de la que une Madrid con Sevilla, y cuyo origen no era la de crear este nuevo sistema, si no la de mejorar las comunicaciones ferroviarias entre el centro peninsular y el sur, pues el eje principal es el que discurre por el desfiladero de “Despeñaperros”, una zona de orografía complicada que dificulta el paso de los trenes, tanto de mercancías como de viajeros, denominado proyecto  NAFA (Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía).

Sin embargo, en 1988 se determina que la nueva línea usará el ancho de vía internacional, hasta ese momento en España se usaba el ancho “RENFE” superior al usado en el resto de Europa, y la red de FEVE  que usaba el ancho métrico, aunque explicar los tipos de ancho ferroviario es otro tema que daría para completar mas de una página.

Se une también la designación de Sevilla como sede de la exposición internacional “EXPO 92”de este modo, al unificar el ancho, es mas sencillo adquirir trenes en el mercado internacional, acortando plazos.

4708742259_7b918645a5_o
Cruce de trenes de Alta Velocidad en la línea Madrid – Sevilla.Junio de 2010.

Este cambio en la geometría de la vía supuso un gran cambio dentro del ferrocarril, cambio que hasta hoy, mas de veinte años después, ha supuesto que la tecnología ferroviaria  desarrollada sea de muy alto prestigio, pues se hizo necesario que a parte de los trenes diseñados exclusivamente para las líneas de alta velocidad, se desarrollase material capaz de discurrir por líneas de ambos anchos. De este modo, TALGO  primero y CAF después desarrollaron ejes y cambiadores para dicho uso.

Poco a poco, se ha invertido en este medio de comunicación, y a la primera línea construida, se le unieron después el Madrid – Barcelona, Madrid – Valladolid, Córdoba – Málaga, Madrid – Valencia, posteriormente se pusieron en servicio el  Barcelona -frontera Francesa, y el enlace entre Albacete y Alicante y la continuación del AVE desde Valladolid a León por un lado y Zamora por otro. Gracias a esto, España se ha convertido en un país puntero en cuanto a kilómetros de lineas de alta velocidad.

24957502576_cc9e46b2fd_k
Locomotora 319 de Continental Rail en las obras de la LAV Valladolid – Burgos

Actualmente se encuentran en obras diferentes tramos, entre los que destacan la conexión hacia Granada, la continuación de la linea hacia Burgos y la continuación de la línea desde Zamora hacia Galicia.

En cuanto al material rodante, en su origen, de procedencia francesa, en los siguientes contratos de compra, son los fabricantes nacionales quienes han demostrado su innovación frente a este nuevo método de viajar sobre raíles.

Todo esto ha conducido a que España haya conseguido contratos internacionales para la construcción de líneas de alta velocidad, así como de su material rodante o incluso la explotación, como es el caso de la Línea de Alta Velocidad de Arabia Saudí.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s