Apeadero de Cabañas

Módulo en H0 bajo normativa AMFT

En Mayo de 2014 acudí por primera vez a un encuentro de Módulos H0 de AMFT (Agrupación Modular ForoTrenes), fue en Madrid, en el Museo Nacional Ferroviario, que tiene sede en la antigua estación de Delicias.

Poco después, en el siguiente encuentro, el V, que también fue en Delicias, en este caso en Octubre, en la tradicional jornada de puertas abiertas que ofrece el museo. En esta ocasión fue la primigenio módulo del apeadero. puede verse de pasada en el vídeo «desde cabina» del encuentro:

Fotograma en el que se aprecia el apeadero.

Este primer módulo utiliza el perfil normalizado H0-B96, en Forotrenes dispones de la plantilla en formato CAD para su correcto corte.

Las medidas es de 50 cm de profundidad, y 90 cm de largo, de este modo solo usé un tramo de via flexible.

Perfil H0-B96

En este módulo se cometió un primer error enorme, se utilizó aglomerado de un centímetro de espesor, madera muy dura, muy pesada y al que le afecta la humedad y que se astilla con facilidad.

Lo ideal es usar Contrachapado, algunos lo llaman Okume, de un cm de espesor. y lo ideal es que el perfil sea cortado con una cortadora Laser.

El edificio usado es de PARVUS un modelo que está en catalogo, aunque nuestro edificio es la versión 1, que usa piezas de resina, mientras que el actual son todo piezas cortadas laser.

Modelo de catalogo de PARVUS

El apeadero de Cabañas de Aliste es una reproducción de un edificio real, bueno, en realidad de dos, puesto que en la línea Zamora – Orense hay dos apeaderos con el mismo edificio, el de Cabañas de Aliste y el de Ferreruela de Tábara. Puedes informarte acerca de este edificio en el siguiente enlace: http://www.afzamorana.es/est_puebl1/cabanas.htm

Apeadero de Cabañas (Foto Asociación Ferroviaria Zamorana)

Este módulo ha estado presente en varios encuentros, pero son varios los fallos que se detectaron, sobre todo el peso, y se ha construido un nuevo módulo, manteniendo el edificio. Para el nuevo módulo se utiliza el perfil «Slim» con menos altura, pero manteniendo los 50 cm de profundidad. Por un lado se utiliza otro perfil normalizado, pero no recomendado por AMFT, la intención es usar ese mismo en un segundo módulo en preparación.

Perfil H0-B96 Slim

En el XIX encuentro AMFT que se celebra en el Museo Nacional Ferroviario en Delicias Madrid, se reestrena el módulo, con la nueva versión, en esta ocasión acude únicamente con la vía y balasto y terreno en tierra, además del edificio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s