Reapertura de la «Línea del Duero»

El portal @Trenvista nos acercó la noticia acerca de la reapertura del tramo final la Linha do Douro (Línea del Duero) portuguesa (Cerrada entre Pocinho y Barca de Alba en 1988 tras el cierre de la conexión española en 1985) La intención, conectar con el tramo Español.

El trayecto portugués conecta Oporto con Pocinho, la línea en todo su trazado va serpenteando en las orillas del Duero en su trazado Luso, muy valorado y usado con fines turísticos (Comboio Historico) a parte del trafico de viajeros por la línea, en este caso en servicios Regionales. Sin embargo, a día de hoy los trenes de mercancías son menos, siendo principalmente usado para el transporte de Cemento a granel y paletizado.

«Comboio Historico» en Tua, de la Linha do Douro

La intención es que la «Linha do Douro» que sale de Oporto continúe por su antiguo trazado y cruzando el Duero entre en España, a tierras salmantinas para volver a conectar Salamanca con Oporto. Un sueño para muchos, pero ahora nos encontramos con un escollo.

En 1985 se cerró la línea de «La Fregeneda» para se mas concretos el tramo entre La Fuente de San Esteban y el Puente Internacional del Duero. Una línea que atraviesa el «Campo Charro» llegando a la parte sur de los «Arribes del Duero», donde destacan sus últimos kilómetros por sus grandes obras, con una sucesión de puentes metálicos y túneles.

Plano de la línea en su trazado salmantino

De esta parte final destacan los grandes puentes y viaductos metálicos y los muchos túneles en roca para pasar la zona del «Abadengo», lo que provocó que en el año 2000 se declarase Bien de Interés Cultural con categoría de monumento a la línea férrea, publicado en el BOE en del 5 de Diciembre de 2000

Tras mucho trabajo, la @dipusalamanca consiguió en el año 2021 conseguir adaptar la parte final del recorrido para su visita turística, creando el llamado «Camino de Hierro».

Video promocional de la Diputación de Salamanca del «Camino de Hierro»

La reapertura para el uso ferroviario del trazado original es algo mas que complejo, puesto que al tratarse de un monumento declarado BIC, y tras el uso que se le da como paseo turístico, la propuesta Lusa para poder ser llevada a cabo precisaría de un nuevo trazado, puesto que además, los puentes actuales deberían ser sustituidos, puesto que no podrían soportar el peso de los trenes actuales, que a día de hoy es superior a las 22,5 toneladas por eje del tren.

En 2021 se presentó el líbro: El ferrocarril del Abadengo: la fuente de Esteban, la Fregeneda, Barca d’Alva, ddentro de la colección de Turismo y Patrimonio de la Diputación de Salamanca.
El libro, que estaba previsto para 2019, está escrito por Emilio Rivas, y a lo largo de sus 247 páginas cuenta la historia del trayecto salmantino del ferrocarril de Salamanca a Oporto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s